La cultura chiribaya se desarrolló en el sur del Perú entre los años 900 y 1350.

Existió en los valles de Moquegua, al sur del Perú. Su población se dedicó a la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio. Tuvieron fuertes relaciones con etnias vecinas como churajóncolla y lupaca, a quienes abastecían de maíz, pescado, frutas, moluscos y fertilizantes (el guano de isla). Hacia el año 1350 esta cultura fue anexada al Imperio incaico.

El núcleo de esta cultura se encontraba en la cuenca del río Osmore, ubicado en el distrito de El Algarrobal (provincia de Ilo), alcanzando por el norte el valle Tambo (Arequipa), y por el sur hasta el valle de Azapa (Chile) y hasta los 3000 msnm aprox. hacia las partes altas de los valles.

Textilería

En sus trabajos exhiben gran virtuosismo técnico y una amplia gama de diseños, como listados decorados, simétricos, agregando volutas, ganchos y triángulos que llegarían a ser tan característicos de culturas locales más tardías.

Alfarería

Son usuales los vasijas y vasos que combinan figuras triangulares escalonadas dispuestas en hileras verticales, pintadas en blanco y negro sobre fondo rojo. Esta cerámica añade como única variante unos característicos puntos blancos.

Deja un comentario